La Universidad de Zaragoza brinda una cálida bienvenida a sus estudiantes extranjeros
(Zaragoza, lunes, 29 de septiembre de 2025). La rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, ha dado esta mañana la bienvenida en el Aula Magna del Paraninfo a los estudiantes extranjeros que han elegido la Universidad de Zaragoza para completar su formación superior, destacando que su presencia convierte a las aulas en un espacio de encuentro global, abierto al diálogo y al aprendizaje compartido y fortalece la dimensión internacional de la institución, al tiempo que ha subrayado que Zaragoza es una ciudad abierta y hospitalaria, que quiere que los estudiantes se sientan como en casa y vivan una experiencia enriquecedora y transformadora.
El acto ha contado también con la presencia del vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Sergio Salinas, del director de Banca Institucional Territorial Aragón-Navarra-La Rioja del Banco Santander, Rubén Marcos y la responsable de Caja de Ingenieros para Aragón, Sonia Lera.
Además, ha asistido el vicecónsul de Italia, Massimo Marchetti; el cónsul honorario e la República de El Salvador, Alfredo de Ojeda Villarroya; Luis Emilio Fernández Ibáñez, cónsul honorario de México y el presidente del Consejo Social, Aurelio López de Hita.
Cuatro estudiantes han relatado su experiencia personal: Cristian Güerrieri (Italia), Ying Li (China), Verónica Sosa Castellanos (Uruguay) y Charlène Loina Gazemont (Francia, Isla de la Reunión).
Para finalizar el acto, se ha contado con una actuación de la acordeonista Irati Ibarra y la soprano Mónica Lorenzo del Conservatorio Superior de Música de Aragón, que han interpretado un programa de canciones compuestas por mujeres compositoras.
Durante el pasado curso académico la Universidad de Zaragoza recibió 3.670 alumnos procedentes de 123 países diferentes, dentro de sus programas de cooperación y movilidad.
De estos 3.670 estudiantes, 1.956 corresponden a estudiantes regulares extranjeros matriculados en estudios oficiales de la Universidad de Zaragoza.
Chinos e italianos (482 y 460, respectivamente) son los estudiantes más numerosos, seguidos de 440 rumanos y 290 franceses. Colombia, Alemania, Perú, México, Marruecos o Ecuador, son otros países de procedencia de los estudiantes que eligen la universidad pública aragonesa para completar su formación.
La Universidad de Zaragoza gestiona cerca de una decena de programas internacionales de movilidad y cooperación al desarrollo. De ellos, el primero en volumen de estudiantes recibidos y también el más conocido de todos, es el programa Erasmus, a través del cual la Universidad de Zaragoza recibió el curso pasado a un total de 836 estudiantes, la mayoría italianos (338), franceses (170) y alemanes (96).
La Universidad de Zaragoza recibe también alumnos de los siguientes programas:
·Movilidad Iberoamérica. A través de este programa se potencia la cooperación con universidades e instituciones de educación superior iberoamericanas. El año pasado se recibieron 143 estudiantes procedentes de países como México (77), Colombia (21), Chile (12), Brasil (10), Perú (8), Uruguay (5), República Dominicana (4), Argentina (3) y Costa Rica (2).
·Movilidad Norteamérica, Asia, Oceanía (NAAO): Un total de 24 estudiantes (2 estadounidenses, 3 australianos, 12 japoneses, 4 canadienses, y 2 chinos) participaron el año pasado en este programa.
·Becas de Doctorado UZ-Banco Santander. Dirigido a estudiantes graduados de Universidades Latinoamericanas que quieran cursar estudios oficiales de doctorado en la Universidad de Zaragoza. El curso pasado, en el seno de este programa, estudiaron 4 estudiantes procedentes de Cuba, Uruguay y Venezuela.
·Becas UZ-Fundación Carolina. Programa que promociona las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica con países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Dentro de este programa, la Universidad de Zaragoza recibió el curso pasado 4 estudiantes de Colombia, Bolivia y Perú para cursar estudios de Máster o de Doctorado.
·Programa 1+X. Intercambio de estudiantes de Universidades de China según convenio establecido (3).
·Máster para estudiantes chinos. Intercambio de estudiantes de Universidades de China que están cursando un Máster en nuestra Universidad (19).
·Beca de la Fundación Mujeres por África: Recibe cada año a una estudiante para cursar estudios de máster.
Además de en estos programas de movilidad internacional, los Cursos de Español como Lengua Extranjera, atrajeron un total de 564 estudiantes el año pasado (el dato no incluye a los estudiantes Erasmus, que también se matriculan en estos cursos), en los que los más numerosos fueron los estudiantes procedentes de China (152), Estados Unidos (31), Argelia (27) y Marruecos (19).
La rueda de prensa y el acto académico se encuentran en el canal de YouTube de la Universidad de Zaragoza